El doctor Alfredo Cahe falleció este viernes. Fue confirmado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, que lo despidió a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor despido a mi querido amigo Alfredo Cahe, reconocido por sus cualidades profesionales y humanas. Quedará para siempre en mi recuerdo su labor médica y su apoyo anímico y solidario para superar adversidades, al igual que sus valores en la amistad que supimos construir. Un abrazo fraterno para sus hijos, nietos, familiares y amigos”, publicó en Instagram.
A Maradona lo conoció en 1977, cuando el Diez tenía solo 16 años, y su primer representante Jorge Cyzterpiller lo llevó a su consultorio para que le recetara vitaminas. Desde entonces, lo acompañó por los momentos más duros de su vida: Cahe fue el médico al que le admitió que era adicto a las drogas, y con quien realizó una serie de tratamientos para terminar con el cosumo. El vínculo perduró hasta 2007.
Según contaron algunos testigos, fue determinante para lograr estabilizar al Diez en abril del 2004, cuando se descompensó muy mal en una quinta de General Rodríguez. «Maradona tiene que cambiar de vida, todavía no tomó conciencia de su enfermedad», había dicho en aquella época el doctor.
Tras la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020, fue muy crítico con los médicos que lo atendieron. «Por lo que trascendió de la autopsia, la muerte se produjo por una insuficiencia cardiaca y renal. Ese resultado era totalmente evitable. Con un correcto seguimiento y control era evitable», afirmó entonces. Además, opinó sobre el neurocirujano Leopoldo Luque: “Me cuesta hablar mal de Luque. Pero las cosas fueron tan groseras que no cabe otra explicación: el hecho de medicar, un desastre. El hecho de operar, un desastre. No lo hizo él. Además, Diego no siguió el tratamiento. Y no estaba para darle el alta hacia la casa donde sucedió el deceso. Pero hizo desastres”,
