Connect with us

Hi, what are you looking for?

RnqnRnqn

REGIONALES

Refuerzan la prevención contra el Dengue tras hallazgo de huevos del mosquito transmisor en Neuquén

Equipos de salud intensifican tareas de vigilancia y control en el Este de Neuquén. Aunque no hay casos autóctonos de dengue, se detectaron criaderos del mosquito

En el marco del Plan Provincial contra el Dengue, el Ministerio de Salud de Neuquén reforzó este fin de semana las acciones de vigilancia y control en el Este de la ciudad tras la detección de huevos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

Equipos de las direcciones de Salud Ambiental, Cambio Climático y Epidemiología, junto a personal de la Región Confluencia, realizaron recorridas para identificar y eliminar criaderos. Estas tareas forman parte de la estrategia de vigilancia entomológica implementada hace años en la capital neuquina y sus alrededores.

Control de foco y prevención
La directora del Laboratorio de Zoonosis y Vectores, Irene Roccia, explicó que aunque no hay casos autóctonos de dengue ni circulación viral en la provincia, es crucial evitar la expansión del mosquito. “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue”, destacó.

El Aedes aegypti requiere pequeñas acumulaciones de agua para completar su ciclo de vida, que puede durar entre 7 y 14 días, dependiendo de la temperatura y la humedad. Por ello, además de la colocación de ovitrampas (sensores que detectan huevos), se están llevando a cabo visitas domiciliarias, capacitaciones y charlas con la comunidad para eliminar posibles criaderos.

Recomendaciones para prevenir el dengue

  1. Eliminar recipientes con agua acumulada: Voltear, limpiar y cepillar objetos donde el mosquito pueda depositar huevos.
  2. Mantener limpios patios y alrededores: Evitar basura y recipientes que puedan acumular agua.
  3. Conservar tanques y cisternas sellados: Impedir que el mosquito acceda al agua almacenada.
  4. Despegar huevos adheridos: Limpiar las paredes internas de recipientes para eliminar huevos resistentes a la sequía, que pueden sobrevivir hasta un año.

Alerta y continuidad del trabajo
El Ministerio de Salud continuará monitoreando y articulando acciones preventivas con los vecinos y las autoridades locales para evitar que el Aedes aegypti se establezca y reduzca el riesgo de transmisión del dengue en la región.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

REGIONALES

A pocos días del viaje se enteraron que no hay colectivos necesario para los 200 integrantes del grupo que representa a la provincia.

REGIONALES

Era un hombre de 54 años. Ocurrió cuando el micro iba por Chichinales

REGIONALES

La presentación fue realizada por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé junto a otros referentes y vecinos

RNQN NOTICIAS - PATAGONIA ARGENTINA