El legislador Luciano Delgado Sempé ingresó a la Legislatura el proyecto de ley destinado a garantizar el derecho a duelo gestacional, perinatal y neonatal. La iniciativa surge del trabajo conjunto con profesionales del Centro de Psicología Perinatal y Familiar «Sabia Vida», el único centro especializado en psicología perinatal de la provincia.
La ley pretende establecer un marco normativo que permita brindar contención, acompañamiento integral y asistencia a las personas gestantes o puérperas y a sus familias ante la muerte de un bebé, ya sea dentro del vientre materno, durante el parto o posterior a éste. En este sentido, propone la implementación de protocolos estandarizados en los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, asegurando un trato empático y humanizado.
Si bien a nivel nacional ya existe la ley 27.733, conocida como «Ley Johanna», este proyecto va más allá y contempla medidas más específicas como la creación de espacios adecuados dentro de los hospitales para evitar la revictimización de las familias, el derecho a despedir al bebé en condiciones dignas, evitando el contacto con familias que reciben a sus nuevos integrantes sin complicaciones.
“La muerte gestacional, perinatal y neonatal es un evento de profundo impacto emocional, psicológico y físico. Este proyecto de ley busca llenar un vacío normativo y garantizar que las familias que atraviesan esta dolorosa experiencia reciban la contención y el respeto que merecen”, expresó el legislador Delgado Sempé.
Por su parte, la directora del Centro de Psicología Perinatal y Familiar «Sabia Vida», María del Carmen González Grané, licenciada en psicología y especializada en psicología perinatal, expresó que «nuestra comunidad merece recibir atención integral de calidad, apoyo oportuno, acciones concretas y acompañamiento sensible, empático y respetuoso ante una experiencia vital tan compleja como lo es la muerte y duelo gestacional, perinatal y neonatal.»