Con un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne –producto con una alta incidencia en el IPC–, la inflación de febrero no logró derribar la barrera del 2% y se ubicó en 2,4% y acumuló un alza del 66,9% en los últimos doce meses. A su vez, en los dos primeros meses del año los precios treparon 4,7%, según precisó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
“La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados,” señaló el Indec. No obstante, la categoría que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por las subas en los alquileres y en las facturas de gas y electricidad.
La Patagonia lideró el ranking el mes pasado y tuvo una inflación en febrero del 3,2%, por encima de Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y Pampeana (2,5%).
Donde menos subió el IPC fue en el Gran Buenos Aires, con 2,2%, y el Noreste, que registró una variación del 1,9%.
En Neuquén el índice llegó al 3%, un número levemente inferior al mes anterior que había sido del 3,5 por ciento en la provincia. La acumulada de los dos primeros meses del 2025 fue del 6,6 por ciento.
Según informó este viernes la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, Educación fue la división que más aumento (7,4%) y tuvo una incidencia de 0,19 puntos porcentuales motivado mayormente a los gastos relacionados con el inicio del ciclo lectivo el pasado 26 de febrero.
El dato del 2,4 nacional llega luego de una semana agitada para la Casa Rosada, tanto por lo político como por lo económico, con los incidentes por la represión en el Congreso y la publicación de un DNU para el nuevo acuerdo con el FMI.
Entre los funcionarios más optimistas de la administración libertaria había expectativas en la previa de una marca inferior al 2% mensual, algo que no ocurre desde julio de 2020, en pleno aislamiento por la pandemia del covid-19, cuando fue del 1,9%.
