El ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, se refirió al impacto que causará la resolución N°180 del SENASA, que habilita el ingreso de carne con y sin hueso desde el norte de la barrera sanitaria.
Afirmó que “yo vengo insistiendo mucho, hablando con el gobierno nacional, con la Secretaría de Agricultura, con Senasa, de que son medidas que están a contramano de hacia dónde va el mundo”, disparó el ministro.
El funcionario advirtió que “todo lo que implique poner en riesgo ese estatus de libre de aftosa sin vacunación, para nosotros, es una mala decisión”.
La diferencia es que, muchos compradores internacionales solo compran carnes de zonas libres sin vacunación. Banacloy aseguró que “el mundo está bloqueándose, está elevando sus estatus sanitarios”, y como consecuencia de esto “hoy tenemos que prácticamente todos los países vecinos están yendo a libre de aftosa sin vacunación como país”.
“Pensemos en Brasil, o en Chile, y todo lo que significan hoy las exportaciones hacia la comunidad económica europea, lo que significa ingresar a Estados Unidos, los países más exigentes están todos libres de aftosa sin vacunación”, disparó el funcionario a las 7:30 am, ni bien se difundió la novedad del SENASA.
Desde siempre en los mercados mundiales han existido las barreras “paraarancelarias”, medidas que, con la excusa de proteger un interés sanitario, no hacían más que proteger a los productores locales.
El prohibir el ingreso de carne de zonas libres con vacunación es una de ellas, por eso Banacloy sostiene que “que cualquier tipo de duda que genere un estatus sanitario, es lo más fácil que tienen para poder cerrarte, en vez de ponerte aranceles. Porque simplemente te bloquean”. El mejor ejemplo lo tenemos con lo que sucedió ahora con Estados Unidos, que te cierra el acero y el aluminio. Donde ellos tengan algún tipo de dudas sobre un estatus sanitario pueda, o vean que pueden tener algún tipo de riesgo, esta medida facilita que te puedan bloquear”, agregó.
Sobre la decisión de las autoridades nacionales, Banacloy dijo que “van a contramano, con una decisión como esta, hacia dónde va el mundo. Hoy para ganar mercados tenés que tener un estatus sanitario muy claro, muy transparente, para que no te bloqueen las exportaciones”.
En ese sentido, agregó que “en un país que necesita el ingreso de divisas, hoy se pone por encima de las exportaciones las urgencias de un mercado interno, a partir de lo que pasa con el asado con hueso, que es un subproducto que hoy le sobra al norte de la Argentina”.
Esa sobreoferta de carne con hueso se da al norte de la barrera, “donde hoy no tienen el estatus sanitario que sí tienen los patagónicos, gracias al esfuerzo que significó durante 10 años ese trabajo”.
