El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) presentó los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo semestre de 2024, un relevamiento clave que refleja el nivel de pobreza e indigencia en diferentes regiones del país.
En Río Negro
En Río Negro, esa medición se realiza en Viedma-Patagones, según los datos del INDEC, en el aglomerado el 28,1% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 39,4% de las personas son consideradas pobres.
En términos de indigencia, el 4,6% de los hogares y el 7,0% de las personas viven en condiciones de extrema pobreza, es decir, con un ingreso insuficiente para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
Río Negro se encuentra en una posición intermedia dentro de las estadísticas de pobreza en comparación con otras regiones, se observa que tiene una tasa de pobreza superior a la media de la región Patagonia, que alcanza un 26,2% de los hogares y 33,5% de las personas pobres. Sin embargo, se encuentra por debajo de aglomerados como Concordia (43,9%) o Gran Resistencia (50,3%), que presentan los índices más altos de pobreza en el país.
En Neuquén
En Neuquén el índice de pobreza durante el segundo semestre de 2024 fue del 32%, mientras que la indigencia se midió en 3,3%.
Los datos corresponden, en realidad, al conglomerado que integran la capital de la provincia y Plottier, donde el organismo nacional realiza semestralmente su medición de la pobreza.
El 32% de Neuquén, a nivel región, fue el tercero más bajo de la Patagonia, por detrás de Ushuaia y Río Grande (31,8%) y Río Gallegos (30%). Por el contrario, el número más alto se registró en Viedma-Patagones (39,4%), dejando por detrás a Rawson-Trelew (36,8%) y a Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (34,7%).
