REGIONALES

GNL: Pan American Energy anunció la instalación de un segundo barco en el Golfo San Matías

La petrolera Pan American Energy (PAE) confirmó este viernes que traerá a la Argentina un segundo barco de licuefacción de gas natural, que llegará en 2028 y se instalará en el Golfo San Matías.

La iniciativa forma parte del proyecto Argentina LNG, un consorcio integrado por PAE, YPF, Pampa Energía, la británica Harbour Energy y la noruega Golar LNG, bajo la firma Southern Energy.

Con esta incorporación, el país completará la primera etapa del proyecto, que permitirá una capacidad de licuefacción de casi 6 millones de toneladas de GNL por año (MTPA), equivalentes a unos 28 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Esta cifra representa alrededor del 20% de la producción actual total de gas del país, que promedia los 140 millones de metros cúbicos diarios.

El nuevo barco, denominado MKII y actualmente en construcción en un astillero de China, tendrá una capacidad de licuefacción de 3,5 MTPA. Permitirá a la Argentina exportar gas de forma continua durante los 365 días del año, algo que hasta ahora no era posible por las limitaciones de infraestructura. Para lograr este objetivo, será necesario construir un gasoducto específico que conecte Vaca Muerta con el Golfo San Matías.

El primer barco del proyecto, el “Hilli Episeyo” (2,45 MTPA), llegará a fines de 2027 y funcionará inicialmente utilizando la capacidad ociosa del gasoducto San Martín durante los meses de menor consumo interno (de octubre a abril). Esta primera unidad demandará inversiones cercanas a los US$ 2.900 millones en sus primeros diez años de operación, y el proyecto ya fue presentado para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece estabilidad jurídica por 30 años, beneficios fiscales y libre acceso a divisas.

En total, Southern Energy proyecta una inversión de unos US$ 7.000 millones en los próximos 20 años para toda la cadena de valor asociada al GNL, lo que incluye licuefacción, infraestructura y transporte. El acuerdo societario establece que PAE tendrá el 30% de participación, YPF el 25%, Pampa Energía el 20%, Harbour Energy el 15% y Golar LNG el 10%.

La instalación de los barcos de licuefacción flotantes no solo significará un salto en la capacidad exportadora de energía del país, sino que además generará empleo, potenciará proveedores locales, introducirá nuevas tecnologías y abrirá mercados internacionales para productos energéticos que hoy no se exportan.

El proyecto ya cuenta con el certificado de Libre Exportación de Gas Natural Licuado por 30 años, otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación, y tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente por parte del gobierno de Río Negro. Se espera que el segundo barco comience a operar comercialmente hacia fines de 2028.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

REGIONALES

A pocos días del viaje se enteraron que no hay colectivos necesario para los 200 integrantes del grupo que representa a la provincia.

REGIONALES

Era un hombre de 54 años. Ocurrió cuando el micro iba por Chichinales

REGIONALES

La presentación fue realizada por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé junto a otros referentes y vecinos

RNQN NOTICIAS - PATAGONIA ARGENTINA

Salir de la versión móvil