El presidente de Primero Río Negro Ariel Rivero se refirió a varios temas de la actualidad política provincial, y fue consultado sobre la reciente decisión de la justicia electoral de rechazar una denuncia sobre uso de simbología que había realizado La Libertad Avanza.
Manifestó que “nosotros seguimos tranquilos con mucho trabajo, paciencia, humildad, ordenadamente y recorriendo todo el territorio provincial, que es nuestra forma de hacer política. Lo demás son peleas por lugares y cargos y artimañas extrañas que muestran verdaderamente lo que son, nosotros representamos un modelo diferente que quiere cambiar las formas haciendo política en esta provincia con orden, gestión y seriedad y terminar con 30 años de atraso”.
Dijo que “ahora estamos poniendo a consideración de los rionegrinos la posibilidad de tener senadores y diputados que defiendan los intereses de la provincia, no obsecuentes levantamanos ni ciegos opositores a todo, ni mucho menos usar esas bancas para tener vergonzosas participaciones y actitudes payasescas, como estamos viendo ahora”.
En cuanto a la denuncia por utilización indebida de simbología que fue rechazado por la justicia, Rivero señaló que “nunca dudamos de lo que iba a determinar la justicia por que lo nuestro es muy claro y transparente y sino miremos la historia reciente”.
“Cuando nosotros presentamos ese logo, la Libertad Avanza no existía como partido, el denunciante Damián Torres era apoderado y asesor de Juntos Somos Río Negro, la ahora diputada Lorena Villaverde vendía terrenos en Las Grutas, su oscuro principal asesor trabajaba con la senadora Silvina García Larraburu, Tortoriello era presidente del PRO, Weretilneck era senador y hacía campaña con Massa y compartía andanzas con Doñate en el gran acuerdo, y nosotros humildemente acompañábamos al entonces diputado Javier Milei, del que fuimos su candidato a gobernador en 2023”.
Finalmente, Rivero señaló que “como siempre digo estamos preparados para enfrentar este desafío por más obstáculos que nos pretendan imponer y decididos a poner a consideración de los rionegrinos un proyecto de provincia diferente, con alternativas, transparente, planificado y esperanzador”.
