Una mujer quedó detenida en el marco de la mega causa iniciada en Roca por el hallazgo de casi once kilos de cocaína de máxima pureza en un domicilio de la calle Rodhe 757 en pleno centro de Roca.
La droga fue encontrada en el departamento 1 de un pequeño complejo de 5 departamentos. Los 10 paquetes de cocaína estaban escondidos en la base de un somier.
La policía de Río Negro comenzó una investigación después de un llamado anónimo al 0800 Droga del sistema de Narcocriminalidad de la provincia de Río Negro. Dos mujeres y un hombre terminaron involucrados con el cargamento, que es uno de los más importantes de toda esa provincia.

Según la acusación de la Fiscalía Federal, las tres personas estarían involucradas con los estupefacientes que serían de altísima pureza. Sin embargo, el juez Hugo Greca entendió que solamente una mujer estaba vinculada a la droga, por lo que la dejó detenida y las otras dos personas quedaron en libertad. Es importante destacar que dos de las personas investigadas son empleados del área de salud.
El juez resolvió dictar prisión preventiva por el término de 3 meses para Rocío Úbeda, una de las principales acusadas. Los otros dos imputados, Daiana Astroza y Milton Álvarez fueron dejados en libertad con algunas medidas restrictivas. Álvarez y Astroza declararon en la audiencia que se realizó en los tribunales federales de la calle España y San Martín, y dijeron que no tenían nada que ver con la droga y aseguraron que no sabían que en esa casa había una gran cantidad de cocaína. El juez consideró que no había pruebas suficientes para vincularlos inicialmente con el delito, por lo que quedaron en libertad.
La audiencia en los Tribunales Federales también tuvo un momento inesperado, con la llegada de dos abogados de Comodoro Rivadavia que insistían con defender a una de las investigadas. Sin embargo, la joven acusada se negó y nadie pudo determinar quién pagó y quién les ordenó venir al Alto Valle. Ahora se está tratando de investigar si la joven era parte de una red narco o si estaba oficiando de «mula» para trasladar o resguardar el cargamento de cocaína.

El operativo fue denominado “Ola Polar” por la Policía de Río Negro y se convirtió en uno de los hallazgos más grandes en la historia de General Roca. Hasta el momento la investigación no permitió establecer el origen de la droga. Cada paquete tenía una seña particular: D10, y no hay datos de si pertenecen a un cartel o fueron compactados por alguna banda narco reconocida.
