Connect with us

Hi, what are you looking for?

RnqnRnqn

REGIONALES

Javier Milei anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

En cadena nacional, el presidente Javier Milei hizo un repaso de su gestión y advirtió que la reciente aprobación de leyes en el Congreso de la Nación podría afectar el superávit fiscal y la estabilidad económica.

Según el mandatario, en un año y medio de gobierno la inflación interanual bajó de 300% a 25%, y proyectó que podría desaparecer hacia mediados del próximo año. Aseguró que 12 millones de personas salieron de la pobreza y que la indigencia cayó de 20,2% a 7,3%.

Milei destacó que los salarios privados mejoran frente a la inflación desde abril del año pasado y reconoció que “no se resolvieron todos los problemas heredados” por décadas de crisis.

Críticas al aumento del gasto

El jefe de Estado cuestionó al Congreso por aprobar medidas que, según sus cálculos, implican un gasto adicional del 2,5% de PBI. Entre ellas mencionó la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad.

Sostuvo que estos gastos, sin financiamiento, obligarían a emitir dinero o aumentar impuestos, lo que —a su juicio— provocaría inflación, pobreza y riesgo de crisis social.

Dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

Milei anunció dos iniciativas para proteger las cuentas públicas:

  1. Prohibir la emisión para gasto primario: instrucción al Ministerio de Economía para que el Tesoro no pueda financiarse con préstamos del Banco Central.
  2. Regla fiscal con sanciones: proyecto de ley que penaliza la aprobación de presupuestos con déficit. Toda modificación deberá incluir recortes equivalentes y se contemplarán sanciones a legisladores y funcionarios que incumplan la norma.

“No vamos a volver atrás”

En su discurso, Milei insistió en que no permitirá un retroceso en la política económica y pidió al Congreso “estar a la altura”.

Planteó que el país enfrenta dos caminos:

  • El de su gobierno, basado en superávit y respeto a los derechos de propiedad.
  • El de mayor gasto público financiado con deuda o emisión, que asoció a crisis pasadas.

De cara a las elecciones legislativas de octubre, convocó a la sociedad a elegir entre “responsabilidad” o “realismo mágico” en la conducción económica.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

REGIONALES

A pocos días del viaje se enteraron que no hay colectivos necesario para los 200 integrantes del grupo que representa a la provincia.

REGIONALES

Era un hombre de 54 años. Ocurrió cuando el micro iba por Chichinales

REGIONALES

La presentación fue realizada por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé junto a otros referentes y vecinos

RNQN NOTICIAS - PATAGONIA ARGENTINA