Connect with us

Hi, what are you looking for?

RnqnRnqn

REGIONALES

Un hombre herido tras una explosión en la Central Térmica Alto Valle

La central térmica Alto Valle registró un accidente durante la tarde de hoy. Los trabajadores fueron evacuados preventivamente tras escucharse una explosión y fuentes informaron a este medio que hay una persona herida que se encuentra fuera de peligro.

Pasado el mediodía de este jueves, trabajadores en la planta escucharon la explosión y a los pocos minutos iniciaron el plan de evacuación. La central se ubica en el límite de la ciudad de Neuquén, a pasos del puente que conecta con Cipolletti, Río Negro.

La central, operada por la empresa Aconcagua Energía Generación, utiliza tecnología de generación eléctrica conocida como ciclo combinado.

En el mismo predio, el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) opera la subestación a la que se conecta la central, por lo que también fueron evacuados. Según informaron fuentes a Energía On, hay una persona herida, que fue asistida de inmediato y está fuera de peligro.

Desde la distribuidora CALF en Neuquén Capital, explicaron que se registró una fluctuación en la línea de alta tensión 132 kV a pocos minutos de llegar a las 15. Sin embargo, no hubo afectación del suministro eléctrico.

Desde Aconcagua Energía se explicó que «se produjo un incidente menor, pero de alto potencial, en un equipo de la Central Térmica de Alto Valle, en la ciudad de Neuquén».

Detallaron que «se trató de una rotura de una línea en un equipo» que alcanzó «a un operario quien sufrió quemaduras producto del vapor emanado de ésta. El operario fue asistido inmediatamente en el lugar por personal médico del sitio y derivado al hospital donde se encuentra fuera de peligro y en observación.

La empresa determinó la interrupción de sus operaciones en el lugar y completará una investigación exhaustiva para determinar las causas finales del evento, reafirmando así su compromiso con la seguridad y la salud de las personas.

La central térmica fue inaugurada el 24 de febrero de 1969 para abastecer de energía eléctrica al obrador de la construcción del complejo hidroeléctrico El Chocón – Cerros Colorados. También, tuvo el objetivo de cubrir parte de la demanda creciente de la Patagonia Norte. Hoy tiene una capacidad instalada de  97 MW.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

REGIONALES

A pocos días del viaje se enteraron que no hay colectivos necesario para los 200 integrantes del grupo que representa a la provincia.

REGIONALES

Era un hombre de 54 años. Ocurrió cuando el micro iba por Chichinales

REGIONALES

La presentación fue realizada por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé junto a otros referentes y vecinos

RNQN NOTICIAS - PATAGONIA ARGENTINA