La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtió en las últimas horas que se tomarán medidas de fuerza más contundentes al considerar que el ofrecimiento paritario realizado por Aerolíneas Argentinas fue “provocador”.
Por medio de un comunicado oficial publicado en la cuenta oficial de APLA en X, el gremio confirmó que la audiencia con la empresa, que tuvo lugar ayer, martes, tuvo un resultado negativo. Se trató del segundo encuentro entre ambas partes esta semana.
“Las propuestas presentadas por la empresa resultaron provocativas. Claramente inaceptables”, apuntaron los sindicatos al remarcar que el reclamo busca que los salarios de los trabajadores aeronáuticos sean sometidos a una recomposición acorde a la situación económica actual. “Por todo esto vamos a profundizar el conflicto”, decidieron tras las negociaciones fallidas.
En este sentido, los gremialistas advirtieron: “Vamos a implementar medidas de fuerza más contundentes y elocuentes, que sirvan para que el Gobierno Nacional entienda la necesidad imperiosa de recomponer nuestros degradados salarios”. De la misma manera, responsabilizaron al secretario de Transporte, Franco Mogetta, de no solucionar la crisis del sector que no solo afecta a los empleados, sino que también repercute en los millones de usuarios que utilizan el servicio.
“El funcionario ha demostrado, en repetidas ocasiones, su incompetencia para entender las complejidades del sector y las necesidades de recomposición salarial de los trabajadores aeronáuticos”, recriminaron al denunciar que Mogetta habría adoptado una “actitud negligente y una escasa disposición al diálogo”.
En la reunión previa que se celebró el lunes 2 de septiembre, los sindicatos reclamaron que “la compañía insiste en formular una oferta insuficiente que no toma en consideración la evolución de la inflación y el consecuente deterioro de nuestros salarios”. Por este motivo, habían adelantado: “Esperamos que Aerolíneas Argentinas se decida a presentar una oferta superadora”.
Según la información que proporcionaron las fuentes oficiales el sector aceptaría como mínimo un aumento del 70% anual al apuntar que los salarios actuales distan mucho de alcanzar lo que ganan sus pares internacionales e, incluso, en la región latinoamericana.
Por su parte, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) cuestionaron a la Jefatura de Gabinete por tardarse en aplicar las modificaciones realizadas en el Código Aeronáutico planteadas en el DNU 70/23. “Los diputados le preguntaron a la Jefatura de Gabinete por qué tardaron seis meses en reglamentar las modificaciones al Código Aeronáutico si eran tan urgentes que no había tiempo para tratarlas en el Congreso”, subrayaron.
“La respuesta revela la veta antidemocrática de un gobierno que se jacta de poder hacer rápidamente y por decreto lo que a otros países les llevó 12 años de discusiones y consensos”, criticaron al compartir las respuestas brindadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los cambios realizados.
