En el marco de la apertura de las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido aprovechó su discurso para presentar lo que catalogó como el «plan de obra más ambicioso de la historia» y el más importante del país en la actualidad. El mismo, que no prevé un endeudamiento para las arcas municipales asciende los 175 millones de dólares.
“No se trata de tener un superávit en un Excel frío, en Neuquén el superávit se refleja en obras concretas, con acompañamiento social real”, avisó antes de detallar los planes puntuales de «Orgullo Neuquino», nombre que tiene dicho plan. Con el foco puesto en la modernización de la ciudad, la gestión urbana, la sostenibilidad y la seguridad, el intendente trató diversos ejes en su discurso, brindando claridad sobre cómo será su plan de gobierno en los próximos meses.
Además destacó la gestión económica y la transparencia de fondos, dandole lugar a la inversión privada en los proyectos municipales. “Cuando nos ponemos a analizar el presupuesto que tiene la ciudad de Neuquén relacionado con otras ciudades, es la única a nivel nacional que dispone un 40% de su presupuesto a obras públicas. Esto significa poder ofrecer loteos con servicios, desarrollo de barrios, asfalto, obras en los Paseos Costeros, regularización de asentamientos, cloacas, agua y gas”.

Modernización
Modernizar no solo es impulsar la llegada de la tecnología. Es también gestionar de manera inteligente los servicios, trámites y problemas de la ciudad. En ese sentido el intendente destacó la labor de la despapelización de los tramites y el dinamismo que han logrado tener las oficinas municipales: «Cuando llegamos a la gestión los trámites se hacían de manera presencial en un 85% y hoy se realizan de manera virtual más del 82% con el lanzamiento de Muni Express que viene dando muy buenos resultados”.

Del lado de la modernización también viene acompañado el sistema de gestión de la luminaria pública, llegando a convertir a Neuquén en la primera ciudad de la Patagonia con el 100% de luminarias led en las calles. Lo que se traduce en un gran ahorro energético y, por supuesto, menos costo público. De la misma forma que la modernización puede traer mayor seguridad, no solo con la iluminación, sino también por los sistemas de monitoreo: “Es la más monitoreada y estamos orgullosos de eso” aseguró porque “es una manera de educar de prevenir”.
Proyectos a considerar
Gaido dio un extenso discurso en el que avisó sobre algunos de los proyectos que se llevarán a cabo en la ciudad como parte de este imponente plan de obra pública. Como por ejemplo la licitación para el nuevo parque industrial, una construcción de mil hectáreas donde quieren extender la zona de industrias de la ciudad y traer más trabajo: «Acá se podrán instalar mil nuevas empresas. Queremos que las empresas se instalen en la ciudad de Neuquén. No es el único Parque Industrial, necesitamos muchos porque hay una política pública de desarrollo económico y de generación de empleo”, afirmó Gaido.

Por otra parte, anunció que este año llegará a la ciudad «Dino Park». Comentó que el desarrollo será en conjunto a la provincia. «En nuestra ciudad y provincia tenemos dinosaurios en serio», aseguró Gaido.
Neuquén es cultura
Por otra parte, pero no menos importante, para el mandamás municipal es crucial incentivar la cultura y el arte en la región. Por eso destacó la agenda que la ciudad ha logrado construir en ese sentido: «Con eventos como Confluencia de Sabores, la Feria del Libro, el FAN, la Ciudad Corre y la Feria Tecnológica, entre otros». Por otra parte mencionó el programa Arte Capital que «busca embellecer con el arte local cada rincón de la ciudad».

Además avisó que avanzarán en la gestión de la Inteligencia Artificial y la Fiesta Nacional de la Confluencia: «Año tras año nos sorprende. Es increíble lo que pasa con esta Fiesta. Nos enorgullece este evento. El último día hubieron más de 400 mil personas que disfrutaron, compraron, consumieron y la pasaron excelente en la ciudad de Neuquén», expresó.
