Connect with us

Hi, what are you looking for?

RnqnRnqn

REGIONALES

La Justicia de Río Negro, después de 18 años condenó a prisión perpetua a los asesinos de Otoño Uriarte

La joven 16 años había desaparecido el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro. El 26 de abril de 2007, hallaron su cuerpo sin vida, en la usina del Treinta. Su familia y amigos nunca dejaron de buscar respuestas. La espera fue larga, marcada por sospechas, pistas inconclusas y un pedido constante de justicia.

La Justicia de Río Negro, después de 18 años condenó a prisión perpetua a los asesinos de Otoño Uriarte.

Este jueves 20 de marzo, la jueza Florencia Caruso Martin leyó el veredicto que condenó a prisión perpetua a los responsables del crimen. Germán Ángel Antilaf, Maximiliano Lagos, José Hiram Jafri y Néstor Ricardo Cau fueron sentenciados a la máxima pena posible, siendo culpables de privación ilegítima de la libertad agravada con resultado de muerte.

El fallo fue claro y contundente. La jueza, Florencia Caruso Martín, acompañada por sus colegas Amorina Sánchez Merlo y Juan Pedro Puntel, expresó que la única pena posible para los condenados era la de prisión perpetua con accesorias legales y costas del proceso. Así lo establece el Código Penal para delitos de este tipo.

“No es posible analizar atenuantes ni agravantes en este caso”, sostuvo Caruso Martin al fundamentar la sentencia. Recordó que, en la fase previa del juicio, el Tribunal determinó que la muerte de Otoño «fue violenta e intencional».

El artículo 142 bis del Código Penal entró en la escena. Este determina que, cuando la privación ilegítima de la libertad resulta en la muerte de la víctima, la pena es prisión perpetua.

Durante la audiencia, la jueza respondió a uno de los planteos de la defensa, que pedía una reducción de pena para Germán Antilaf, alegando que su rol había sido menor. «Solo el traslado del cuerpo», apeló el defensor Carlos Vila, en los alegatos de la cesura. Sin embargo, el Tribunal ratificó que Antilaf fue coautor del crimen y debía recibir la misma pena que los demás.

Además, se dejó en claro que el juicio solo juzgó a los cuatro acusados y no a otras posibles complicidades, como la presunta participación de la policía en encubrimiento o negligencias en la investigación. «El Tribunal solo puede expedirse sobre lo que ha sido materia de acusación en este debate», remarcó la jueza.

Durante el juicio, se reveló que tres de los cuatro condenados ya tenían antecedentes penales. Germán Antilaf, en particular, ya cumplía una condena por robo agravado y, ahora, su sentencia fue unificada con la de prisión perpetua.

Desde el inicio del juicio, la familia de Otoño Uriarte estuvo presente en cada audiencia. Este jueves, al escuchar la sentencia vía zoom, no se pudieron ver los rostros de tan anhelada sentencia. La condena era la justicia que tanto esperaron, pero el vacío de Otoño sigue intacto.

Este que este crimen no solo marcó a Fernández Oro, sino que también dejó huellas en la justicia rionegrina. A lo largo de los años, distintas organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas denunciaron la lentitud del proceso y las irregularidades en la investigación.

realizar el cómputo de la pena y remitir los legajos al Juzgado de Ejecución. La querella deberá ser informada sobre cualquier decisión que se tome respecto a los condenados.

Si bien el caso Otoño Uriarte se cerró judicialmente, las heridas que dejó siguen abiertas en la memoria de su familia y de toda una comunidad que luchó 18 años para que su asesinato no quedara impune. La sensación es que la justicia llegó tarde y no repara. También dejó entrever que todavía ronda cierta impunidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

REGIONALES

A pocos días del viaje se enteraron que no hay colectivos necesario para los 200 integrantes del grupo que representa a la provincia.

REGIONALES

Era un hombre de 54 años. Ocurrió cuando el micro iba por Chichinales

REGIONALES

La presentación fue realizada por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé junto a otros referentes y vecinos

RNQN NOTICIAS - PATAGONIA ARGENTINA